Cuando se inicie en el mundo de las plantas de acuario, probablemente oirá hablar de la Vallisneria. Esta conocida planta acuática es una de las favoritas de los aficionados a la acuariofilia, tanto principiantes como experimentados, debido a sus escasos requisitos de mantenimiento y su aspecto encantador. Vamos a ver lo que hace Vallisneria una opción única para su tanque en este artículo.
La planta adaptable Vallisneria, a veces conocida como «Vallis» Se adapta bien a una gran variedad de acuarios. Es muy conocida por sus largas hojas en forma de cinta, que pueden dar a su acuario un aspecto exuberante y orgánico. La Vallisneria puede hacer que el paisaje subacuático sea más estético y funcional, tanto si está construyendo un acuario de agua dulce desde cero como si desea mejorar su instalación actual.
Exploraremos las distintas variedades de Vallisneria y sus requisitos particulares, incluidas las necesidades de luz y los sustratos preferidos. Además, descubrirá consejos sobre cómo cultivar esta planta y multiplicarla para que se adapte perfectamente al diseño de su acuario. ¿Está preparado para añadir una exuberante vegetación que transforme su acuario?? Ahora vamos a empezar nuestra revisión de Vallisneria!
Aspecto | Detalles |
Nombre común | Vallisneria |
Tipo | Planta acuática |
Aspecto | Hojas largas en forma de cinta |
Crecimiento | De crecimiento rápido |
Requisitos de luz | Bajo a moderado |
Condiciones del agua | Prefiere el agua blanda a moderadamente dura |
Gama de temperaturas | 22-26°C (72-78°F) |
Nivel de cuidados | Fácil |
Beneficios | Proporciona escondites a los peces y ayuda a mejorar la calidad del agua |
Propagación | A través de estolones |
- Parámetros del agua para Vallisneria
- Colocación y plantación de Vallisneria en un acuario
- Poda de la Vallisneria
- Reproducción de la Vallisneria
- Tipos de Vallisneria
- Vallisneria americana
- Vallisneria spiralis
- Vallisneria gigantea
- Vídeo sobre el tema
- Vallisneria – no crece? hay una salida !
- Vallisneria spiralis, cuidados, reproducción, enfermedades, por qué no crece. Plantas de acuario.
- VALLISNERIA!!!
- Planta de acuario sin pretensiones – Vallisneria
- Vallisneria, ¿por qué no cultivas?
Parámetros del agua para Vallisneria
Pasemos directamente a lo que se necesita para mantener la Vallisneria. Son típicas en el sentido de que prefieren un medio suave y ligeramente ácido (pH 6-7, gH 3-6, y temperatura del agua 22-25 grados), al igual que todas las demás plantas acuáticas. Sin embargo, la Vallisneria es una hierba persistente que puede sobrevivir en diversas condiciones de agua, incluidas, digamos, las duras en las que se encuentran los cíclidos africanos. La planta seguirá creciendo normalmente aunque el pH sea 8+ y el gH esté por debajo de 10+.
Foto de Vallisneria
En cuanto a la intensidad de la iluminación. Como se puede ver arriba, la Vallisneria crece tan densamente en la naturaleza que de vez en cuando se atasca. Sólo esto nos sugiere inadvertidamente que la planta puede sobrevivir con muy poca luz. Con 35 lúmenes por litro, la Vallisneria ya crece prácticamente con normalidad. Su fuente de luz suele ser excelente si produce 50 Lm/l.
Cuál es el misterio? ¿Por qué esta hierba básica no crece para algunos principiantes? La clave es tener un conocimiento básico tanto de la fotosíntesis de las plantas como del ciclo del nitrógeno en los acuarios.
Veamos dos extremos para principiantes. El primer extremo se da cuando un acuariófilo inexperto no comprende los fundamentos de la acuariofilia, que incluyen una filtración adecuada, aireación y cambios de agua de alta calidad. Los compuestos de nitrógeno, que son tóxicos, hacen que el amoníaco, los nitritos, los nitratos y los fosfatos exploten en el acuario. Los principiantes escriben con frecuencia «Tengo nitrato 250!" Ayuda PamAhite! De eso se trata el primer extremo. Peces, plantas, caracoles, todos los seres vivos son estrangulados por venenos nucleares. Las algas son las únicas que prosperan.
Foto de Vallisneria
El segundo extremo es el inverso del primero: un novato, por el contrario, da a su querido acuario una limpieza a fondo. Semanalmente arrastra la tierra como una picadura de abeja. Rasga las esponjas filtrantes como la zapatilla de un perro, todo el tiempo. altera el agua vaciándola completamente. Además, hay artesanos que reponen la tierra cada semana tras lavarla completamente con jabón. En otras palabras, esto elimina toda posibilidad de que el ciclo del nitrógeno se reanude. Las plantas se enroscan y mueren de hambre, mientras que los peces se hinchan. Sobre el quinto gallo cadáver, un niño solloza. Los acuarios son extremadamente molestos en general!
Foto de Vallisneria
Cualquier empresa que quiera tener éxito necesita tener conocimientos, implicarse y actuar. Si tienes una Vallisneria pobre, considera qué naturaleza extrema posees. Empieza por utilizar los tests caseros de fosfato (PO4) y nitrato (NO3) más baratos que existen, como Vladox. Mida las cosas.
Y se mueven en una dirección u otra en función de sus resultados. Si se da un vuelco nitrogenado, reponga el 10% del agua cada día hasta alcanzar las concentraciones requeridas. En su lugar, alimente las plantas con nitrato y fosfato (nitrógeno y fósforo) si están completamente ausentes del agua.
Además, recuerde que no es necesario verter y mantener la proporción fundamental de Redfield (1:15) cuando se habla de Vallisneria. "Sutil campo rojo» ~ 0.5 a 7-10 satisfarán perfectamente a la planta. Además, si se invierten el nitrógeno y el fósforo en el agua, la Vallisneria crecerá sin problemas. Sin embargo, también necesita raíces sanas, que pueden ser suministrados por la toma de fertilizantes de fondo integral-píldoras que contienen tanto macro y microcomplex-para asegurar un crecimiento óptimo. Por ejemplo, el uso de pinzas, palos socio Tetra InitialSticks (Composición: humus, arcilla, hierro, otros nishtyaki) se añaden a las raíces de la planta. Todo el mundo! Y voilà! No hay algas y Valya está bien alimentada.
El conocido minorista Aqua Logo Shop tiene todo lo que pueda necesitar para mantener un acuario, incluidos abonos para su herbario favorito. Sugerencia!
Revisemos todo. Si el agua que sale de su grifo parece normal, no procede de un pozo, de un manantial o, por el contrario, de agua clorada extremadamente dura. p.-Ignore los valores de pH y gH. Examine el fósforo (a partir de PO4) y el nitrógeno (a partir de NH4, NO2 y NO3). La luz es buena para la Vallisneria, 40-50 Lm/l a unos 35 cm de altura de la columna de agua. Aunque la planta no es quisquillosa con el suelo y puede prosperar incluso en mármol «silbante» las migas, los suelos neutros siguen siendo preferibles para las plantas. El agua es un fantástico 22-25 grados! 28 se considera normal. Más alto: considere la posibilidad de reducirlo.
Además, Neptuno te prohíbe leer en público que no hay suficiente potasio, hierro u otros micronutrientes en tu Vallisneria. No se aconseja verter distintas monocomposiciones de microfertilizantes para Vali. Esta planta necesita como máximo una pulverización (1-2 ml) de micocomplejo a la semana.
Espero que hayamos podido abarcarlo brevemente, pero he incluido enlaces para que los recién llegados puedan hacerse una idea. Encontrar el equilibrio mediante la práctica y el conocimiento es la clave del éxito. Es fácil conseguir un acuario estable y equilibrado para la Vallisneria. Simplemente hágalo!
Ahora vamos a proporcionar información básica sobre la Vallisneria. La Vallisneria es un arbusto con hojas estrechas en forma de cinta que pueden tener una longitud de 10 a 100 cm, dependiendo de la especie. La hoja es elástica y robusta. Las hojas son de distintos tonos de verde, ocasionalmente moteadas de marrón (Vallisneria tiger, por ejemplo). Debido a sus pequeños dientes, ciertas variedades de Vallisneria tienen hojas bastante afiladas. Tenga cuidado e intente no reírse. Cuando hay mucha luz, la vallinia florece en la naturaleza y ocasionalmente en un acuario doméstico, produciendo preciosas campanillas que adornan la superficie del agua.
Vallisneria floreciendo en un acuario
Vallisneria en floración natural
El sistema radicular se desarrolla gradualmente. Raíces de color amarillo lechoso con una longitud máxima de 10 cm. Las raíces se extienden cuando se plantan y son elásticas en lugar de frágiles. Sin embargo, es mejor recortar este tejido radicular, dejando unos 3-5 centímetros. La tierra de plantación tiene un grosor de 5-7 cm. Las plantas se benefician enormemente del suelo del acuario, que es neutro, ligero, poroso y tiene una pendiente suave. Sin embargo, unas fichas de cuarzo normales deberían ser más que suficientes.
Colocación y plantación de Vallisneria en un acuario
Foto de Vallisneria
Es preferible colocar las vallisnerias en grupos a lo largo de las paredes laterales y traseras del acuario. En este caso, la planta acabará formando una impresionante «cortina» verde que constituye por sí sola un excelente fondo para un acuario.
Poda de la Vallisneria
Foto de Vallisneria
Las hojas de Vallisneria se extienden con gracia por la superficie del agua del acuario en cuanto tocan la superficie. Sin embargo, si dejas las copas sin podar durante un largo periodo de tiempo, las demás plantas de abajo se verán privadas de luz. Por tanto, la Vallisneria debe ralearse o eliminarse los racimos sobrantes. o cortar las puntas. Como cualquier planta, Valya enferma después de podarla; las hojas pueden pudrirse y volverse amarillas. En una semana, si el acuario se mantiene estable, la planta se recuperará del estrés y ocupará todo el acuario.
Reproducción de la Vallisneria
Foto de Vallisneria
La Vallisneria produce brotes hijos en la base de la planta madre. Tras desvanecerse de 5 a 10 centímetros del arbusto madre, los zarcillos de la vallinia dan lugar a una planta hija. Así, en relativamente poco tiempo se forma toda una cascada de arbustos de distintas edades y tamaños. Las plantas hijas pueden arrancarse del arbusto madre y trasladarse, o pueden venderse en Ptichka. Otra opción es secarlas en el balcón con las plantas de la suegra, las setas y la St. Hierba de Juan. No es posible propagar semillas.
Compatibilidad de la Vallisneria
Aquí debo mencionar que la Vallisneria se lleva bien con todo tipo de vida acuática. Puede que los peces de la familia de los peces dorados sean los únicos incompatibles. Estas cortadoras de césped son capaces de consumir no sólo Vallisneria sino también raíces duras Anubias.
Los cíclidos africanos son perfectamente capaces de albergar Vallisneria. Algunos africanos mastican ocasionalmente la planta. Teniendo en cuenta el ritmo de crecimiento de la juncia de acuario, permítales mordisquear su salud.
En este post exploraremos el mundo de la Vallisneria, una planta acuática muy apreciada y resistente que tiene el poder de cambiar por completo cualquier acuario. Con sus hojas onduladas en forma de cinta, la Vallisneria no sólo tiene un aspecto atractivo, sino que también ofrece ventajas vitales para los ecosistemas de los acuarios, como una mejor calidad del agua y escondites para los peces. Repasaremos sus hábitos de crecimiento, sus necesidades de mantenimiento y las mejores formas de incluirla en la instalación de su acuario para que tanto los aficionados principiantes como los experimentados puedan apreciar su atractivo estético y su utilidad.
Tipos de Vallisneria
V. alternifolia, V. asiatica, V. biwaensis, V. caulescens, V. aethiopica, V. denseserrulata, V. gracilis, V. gigantea, V. mmor, V. nana, V. linnei, V. natans, V. portugalensis, V. neotropicalis, V. spinulosa, V. pusilla, V. tortifolia, V. triptera, V. tortissima, etc.d.
Vallisneria es un género en constante evolución que se está revisando y sistematizando. Esto se debe a que las plantas son muy parecidas entre sí. Los tipos de venación, el color, la forma y la longitud y anchura de las hojas se utilizan para clasificar las especies de Vallisneria.
Vallisneria americana
Vallisneria americana
El este de Norteamérica es el hábitat. Forma y aspecto: Las hojas se reúnen en una roseta, que se asemeja a una cinta y es suave, quebradiza y ocasionalmente tiene dientes en los bordes. La estructura de la lámina foliar y el color de los representantes de la subespecie Vallisneria americana pueden variar, desde múltiples tonalidades de verde hasta múltiples tonalidades de rojo.
Las formas con hojas estrechas tienen hojas de unos 10 mm de ancho con múltiples venas y marcados trazos horizontales.
Formas de hoja ancha: Las venas pueden tener de cinco a nueve piezas, y la anchura de las hojas puede alcanzar hasta 25 mm.
Colocación en el acuario: Tenga en cuenta que la Vallisneria americana puede alcanzar una altura de un metro al plantarla en un acuario. Ideal para peces a los que les gusta la sombra y los matorrales, así como los bancos altos.
Vallisneria spiralis
El sur de Estados Unidos es el hábitat. Su aspecto es el de una hoja en espiral que se retuerce en forma de sacacorchos y mide hasta 5 cm de ancho y 50 cm de largo. Raíces blancas y delicadas. Iluminación: Lo mejor es disponer de luz natural de nivel medio a brillante. Características del agua: de 22 a 25 C es una temperatura agradable. "Acidez» Ph: ligeramente ácido o neutro. Dureza (dH): un máximo de 8. Colocación en el acuario: En un acuario grande, queda bien colocarlo en el centro o en primer plano.
Vallisneria gigantea
Vegetación sencilla para acuarios. Sin embargo, debido a su enorme tamaño, el acuario tiene que ser muy grande. De hecho, los acuaristas no encuentran que Vallisneria gigantea tenga una gran demanda debido a esto.
El sudeste asiático es su hábitat. Aspecto: Enormes arbustos con hojas de 1 metro de largo, duras y rectas en varios tonos de verde. Suelo Suelo rico y expansivo. En «viejo» acuarios en los que se ha acumulado mucha materia orgánica, la planta se siente cómoda. tierra con un grosor mínimo de 8 cm. Iluminación: 8-12 horas de luz diurna brillante.
Características acuáticas:
El rango de temperatura ideal es de 22-25 C; no debería bajar de 20 C.
"Acidez» Ph: Ambiente ligeramente ácido. Dureza dividida por H:<8. Colocación en acuario: Esta planta sólo puede cultivarse en acuarios grandes.
Los brotes y las plantas vegetativas se reproducen.
La Vallisneria es una excelente opción tanto para los acuariófilos principiantes como para los experimentados. Destaca en muchos acuarios por sus escasos requisitos de mantenimiento y su capacidad para adaptarse a diversas condiciones del agua. Además de añadir belleza, las elegantes hojas en forma de cinta de la Vallisneria y su rápida capacidad de relleno mejoran la salud general de su acuario al ofrecer a los peces un lugar donde esconderse y suministrar oxígeno.
La Vallisneria es una gran opción si desea una planta resistente para su arreglo o si busca un aspecto exuberante y natural. No requiere muchos cuidados adicionales y puede prosperar en una variedad de configuraciones de iluminación, por lo que puede disfrutar de un acuario colorido sin demasiados problemas. Sólo hay que tener cuidado de controlar su crecimiento para evitar que agobie a otras plantas o se convierta en una molestia.
La Vallisneria es un complemento fiable y llamativo para cualquier acuario, en resumen. Los aficionados la eligen con frecuencia por su adaptabilidad y sencillez de mantenimiento. La Vallisneria es una planta que merece la pena tener en cuenta si desea añadir un elemento visualmente agradable y útil a su acuario. Salud para su paisajismo acuático!